1. Roger Beckie – docente UBC |
a. Grados académicos: PhD en Ingeniería Civil, Princeton University y PhD en Ingeniería Geologica, University of Waterloo.b. Experiencia profesional: Es profesor y director del departamento de Ciencias de Tierra, Océano y Atmósfera, en la UBC. Sus especialidades de investigación son 1) los procesos físicos, geoquímicos y biológicos en el hiporreico de la parte baja del río Fraser, Vancouver, 2) arsénico en la cuenca de Bengala, 3) pH de agua de drenaje de roca de desechos mineros de Antamina en Perú, tal como el scaling up de estrategias de caracterización de los sistemas integrados de aguas subterráneas y superficiales. Asignatura a dictar: Hidrología de aguas subterráneas, Asesoría en la elaboración del Proyecto final |
2. Hans Schreier – docente UBC |
a. Grados académicos: MSc en Geomorphology and Resource Management, University of Sheffield, UK, y PhD en Geomorphology from UBC.
b. Experiencia profesional: Professor Emeritus, Land and Water Systems at UBC. Investiga temas relacionados a tres áreas: evaluación de tierras, los procesos del suelo y la química del agua, con un interés particular en las interacciones tierra / agua. Sus proyectos incluyen análisis de cuenca, sistemas de información geográfica (GIS), las interacciones tierra / agua, la contaminación de fuentes no puntuales y los efectos acumulativos, procesos geomorfológicos y los procesos de degradación del suelo y la rehabilitación. Ha realizado investigaciones en el Himalaya y los Andes (Colombia, Bolivia), entre otros. Asignatura a dictar: Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, Asesoría en la elaboración del Proyecto final |
3. Bern Klein – docente UBC |
a. Grados académicos: PhD en Mineral Process Engineering, University of British Columbia (UBC), y Pregrado en Mining and Mineral Process Engineering, University de la misma Universidad.
b. Experiencia profesional: Se desempeña en UBC como profesor e investigador, director ejecutivo del Canadian International Resources and Development Institute y como jefe del departamento de Mining Engineering. También se ha desempeñado como investigador en institutos de investigación de minería.
Asignatura a dictar: Agua y Minería, Asesoría en la elaboración del Proyecto final |
4. Fluquer Peña – docente PUCP |
a. Grados académicos: Ing. en Geología, Universidad Nacional de San Antonio de Cusco, y Msc en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos, Alcalá de Henares y Rey Juan Carlos de Madrid, España.
b. Experiencia profesional: 18 años de experiencia en hidrogeología. Tiene experiencia en elaboración y supervisión de proyectos, ha ejecutado numerosas obras de captación de agua subterráneas y recarga artificial de acuíferos. Trabaja en el INGEMMET donde ha creado la metodología de elaborar estudios hidrogeológicos regionales tomando como unidad de análisis las cuencas hidrográficas y ha capacitado a más de 20 hidrogeólogos junior. Es docente de hidrogeología en pregrado (PUCP), postgrado (Universidad Alcalá de Henares-España) y diplomados (soluciones prácticas). Ha realizado numerosas publicaciones nacionales e internacionales y ha brindado numerosas conferencias en el país y el extranjero.
Asignatura a dictar: Hidrología de Aguas Subterráneas, Asesoría en la elaboración del Proyecto final |
5. Iván Ortiz Sánchez – docente PUCP |
a. Grados académicos: Abogado y Magister en Derecho (PUCP). Doctorando en Derecho (PUCP).
b. Experiencia profesional: Ha dictado los cursos Proyección Social, Derecho Urbanístico y Legislación. Es Profesor Asociado de la Academia de la Magistratura en temas de Acceso a la Justicia, Interculturalidad, Pluralismo Jurídico y Ética. Miembro del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA – . Es Vocal del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas de la Autoridad Nacional del Agua. Becario Universidad Pública de Navarra (2006). Ha sido Coordinador del programa de Proyección Social (PROSODE) de la Facultad de Derecho (2002 – julio 2014). Miembro ordinario del Instituto Riva Agüero PUCP.
Asignatura a dictar: Legislación del agua, Asesoría en la elaboración del Proyecto final |
6. Iván Lucich Larrauri – docente PUCP |
a. Grados académicos: Magister en Economía Ambiental y de los Recursos Naturales por la Universidad de Concepción Chile, en estudios en Regulación Económica y Economía de la Biodiversidad
b. Experiencia profesional: Miembro del Concejo Académico de la carrera de Economía y Gestión Ambiental de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Actualmente se desempeñó como Gerente de Políticas y Normas de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), institución en la cual anteriormente se ha desempeñado como Gerente de Regulación Tarifaria. También ha sido responsable de la Unidad de Monitoreo y Evaluación de Proyectos de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, y miembro del equipo técnico del proceso de actualización del Plan Director del Sistema de Áreas Protegidas del Perú.
Asignatura a dictar: Principios y metodologías para la regulación de los recursos hídricos, Asesoría en la elaboración del Proyecto final |
7. Alexandra Carlier- docente PUCP |
a. Grados académicos: Doctora en Historia, Arte y Arqueología. Universidad Libre de Bruselas. Diploma de Estudios a profundidad en socio-antropología Universidad Libre de Bruselas, Universidad de San Luis, Universidad Católica de Lovaina.
b. Experiencia profesional: Especialista en gestión de cuencas y adaptación al cambio climático. Con conocimiento de los marcos normativos de gestión ambiental, de recursos hídricos y de riesgo de desastres. Cuenta con experiencia laboral como investigadora en gabinete y campo, coordinadora de programas de desarrollo de cooperación internacional, docente universitaria, consultora y conferencista de organismos nacionales e internacionales. Posee alta capacidad y formación para redactar documentos científicos y técnicos en español, inglés y francés. Con experiencia en gestión de recursos humanos y coordinación interinstitucional a nivel gubernamental, privado, sociedad civil y organismos multilaterales, para establecimiento de alianzas y apalancamiento de fondos. Busca fomentar dinámicas de trabajo interdisciplinario y climas laborales óptimos para impulsar el cumplimiento de metas. Sus principios vectores son el diálogo, la transparencia, la interculturalidad y la equidad de género.
Asignatura a dictar: Resolución de conflictos y dialogo, co-dicta Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, Asesoría en la elaboración del Proyecto final |
8. Sonja Bleeker – docente PUCP |
a. Grados académicos: Magister en Gestión de Agua y Riego, Universidad de Wageningen, Holanda
b. Experiencia profesional: 9 años de experiencia en proyectos de desarrollo e investigación en el Perú y otros países andinos relacionados a la gobernanza del agua, cambio climático, conservación de cuencas hidrográficas y mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, desde la perspectiva de la ecología política (justicia hídrica).
Asignatura a dictar: Resolución de conflictos y dialogo, Agua y Ciudad, Asesoría en la elaboración del Proyecto final |