Doctora en Ciencias Sociales, Radboud Universiteit Nijmegen, Holanda.
Directora de la Revista de Psicología.
Investigadora en temas de "Creatividad, Tecnología y Talento". Realiza evaluaciones psicoeducacionales y consejería psicológica a niños, adolescentes y universitarios con altas capacidades. Asimismo, realiza evaluación psicológica y gestión del talento a nivel empresarial.
Doctor en Psicología Educacional, Universidad de Indiana, EE.UU.
Actualmente es Investigador Principal de GRADE, miembro del Consejo Nacional de Educación; Presidente de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana y profesor principal del Departamento de Psicología de la PUCP. Sus principales áreas de interés son educación y desarrollo humano en contextos de pobreza. Ha escrito artículos científicos en The Lancet, International Journal of Educational Development y la Revista de Psicología de la PUCP.
Maestría en Psicología, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Maestría en Física, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Actualmente, coordina el proyecto interdisciplinario "Estudio neurocognitivo de la percepción de acciones y emociones en la interacción del ser humano con robots humanoides" financiado por la Dirección de Gestión de Investigación de la PUCP en el cual aporta su experticia para el desarrollo de investigación en el dominio de la Neurociencia Cognitiva mediante la realización de experimentos psicofísicos y psicofisiológicos.
Doctor en Psicología Social, Universidad del País Vasco, España.
Doctora en Psicología, Universidad de Connecticut – EE.UU.
Doctora en Psicología, Carnegie Mellon University, EE.UU.
Doctora en Psicología, Radboud Universiteit Nijmegen, Holanda.
Doctor en Psicología, Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica.
Docente del Departamento de Psicología, Pontifica Universidad Católica del Perú.
Psicólogo clínico. Encargado del laboratorio de Psicología Experimental.
Doctor en Psicología, Universidad de Ljubljana, Eslovenia.
Doctora en Cognitive Studies of Education, Teachers College-Columbia University, EE.UU.
Doctora en Psicología, Radboud Universiteit Nijmegen, Holanda.
Doctora en Psicología Clínica con una concentración en la Salud, Yeshiva University, EE.UU.
Experiencia en el desarrollo, implementación, y evaluación de intervenciones en pacientes con enfermedades crónicas. Es miembro del comité asesor de la Revista de Psicología y miembro fundador de la Asociación Nacional de Psicooncología del Perú. Coordina el grupo de investigación, Familias Saludables: Intervención y Evaluación.
Doctora en Psicología, Universidad de Granada, España.
Magíster en Estadística Aplicada, Universidad Católica Lovaina, Bélgica.
Magíster en Psicología Clínica de la Salud, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctora en Psicología, Universidad de Purdue, EE.UU.
Doctora en Psicología, Universidad de Munich, Alemania.
Doctor en Psicología, Hebrew University of Jerusalen, Israel.
Doctor en Psicología, Universidad de Wollongong, Australia.
Doctora en Psicología, Universidad de Georgia, EE.UU.
Doctor en Psicología, Universidad de Munich, Alemania.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.