Ph.D. in Mathematics, University of California, Santa Cruz, EE.UU.
Temas de Investigación: Análisis del decaemiento de energía en ecuaciones diferenciales parciales no lineales; Modelaje Computacional; solución numérica de Ecuaciones Diferenciales y su implementación en paralelo (parallel computing), y promotor de nuevas técnicas de aprendizaje de herramientas de matemáticas a nivel universitario (uso de Matlab, Mathematica, y clases digitalizadas usando Ms Onenote y la tecnología Wacom).
Ph.D. Electrical Engineering, University of Rochester, EE.UU.
B.Sc. Ing. Electrónica, PUCP, 2000. M.Sc. en Computer Engineering, Rochester Institute of Technology, 2004. M.Sc. y Ph.D. en Electrical & Computer Engineering, University of Rochester 2006 y 2009, respectivamente. El Dr. Castañeda es profesor principal del Departamento de Ingeniería de la PUCP, coordinador de especialidad de Ingeniería Biomédica PUCP - UPCH, director del Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Médica PUCP, miembro del Comité Peruano de Informática en Salud, y miembro asociado del IEEE SPS Technical Committee on Bio Imaging and Signal Processing. Entre sus temas de investigación se encuentran el diagnóstico de cáncer de mama y próstata mediante elastografía cuantitativa, diagnóstico automatizado de tuberculosis, medición tridimensional de heridas, diagnóstico de Leishmaniasis Cutánea, diagnóstico preventivo en salud materno-perinatal y telemedicina. Por sus investigaciones ha sido dos veces finalista al premio al investigador joven del American Institute of Ultrasound in Medicine (2007 y 2011), ha recibido el premio SINACYT/CONCYTEC al innovador académico del año (Perú, 2013), ha sido ganador del Concurso Nacional de Invenciones - Patente (INDECOPI), y ha recibido la Medalla del Colegio de Ingenieros del Perú (2014).
Líneas de investigación,
- Elastografía cuantitativa
- Fotogrametría
- Telemedicina
- Innovación tecnológica en Salud
Proyectos actuales:
- Smartphone Thermal ANalysis for Diabetic foot Ulcer Prevention and treatment (STANDUP)
- Elastografía aplicada al pie diabético
- Tele-ultrasonido para zonas rurales
- Tele-colposcopía
Ph.D. in Electrical and Computer Engineering, Old Dominion University, EE.UU.
Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, University of Illinois at Urban-Champaign, EE.UU.
Roberto Lavarelllo. B.Sc Ing. Electrónica, PUCP, 2000. M.Sc. y Ph.D. en Electrical and Computer Engineering, University of Illinois at Urbana-Champaign 2005 y 2009, respectivamente. Profesor principal del Departamento de Ingeniería de la PUCP. Su investigación está enfocada en la caracterización ultrasónica no invasiva de tejidos y técnicas de formación de imágenes ultrasónicas. Miembro senior de la IEEE. Se desempeñó como Editor Asociado para IEEE Transactions on Biomedical Engineering (2010-2012) y presidente de IEEE EMBS Perú Chapter (2014-2016). Actualmente es Editor Asociado de IEEE Transactions on Ultrasonics, Ferroelectrics and Frequency Control y IEEE Transactions on Medical Imaging. Es miembro de IEEE EMBS Technical Committee on Biomedical Imaging and Image Processing, IEEE SPS Technical Committee on Bio Imaging and Signal Processing, IEEE EMBS AdCom, IEEE Transactions on Medical Imaging Steering Committee, y IEEE International Ultrasonics Symposium Technical Program Committee.
Proyectos actuales:
Doctor en Remote Sensing, University of Illinois at Urban-Champaign, EE.UU.
Doctor en Ingeniería Electrónica, University of New Mexico, EE.UU.
Su área de investigación está enfocada al procesamiento de señales digitales (DSP). En particular a las áreas temáticas de Wavelets, Problemas inversos (Total Variation), Diccionarios adaptivos (Basis Pursuit) y Modulación/Demodulación de AM-FM.
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Computación, University of Oklahoma, EE.UU.
Post- doctorado en la École Polytechnique Féderále de Lausanne, Suiza. Actualmente investigador científico del Radio Observatorio de Jicamarca - Instituto Geofísico del Perú. Sus áreas de interes involucran el estudio y monitoreo de la atmósfera en toda su extensión mediante instrumentos de sensoramiento remoto. Especialmente radares a través de simulaciones, procesamiento digital de señales, e instalación de los mismos.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.