Magíster en Género, Sexualidad y Políticas Públicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Magíster en Administración en Salud, Epidemiología y Planificación Estratégica en Salud, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú.
Magíster en Comunicación Pública, Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico.
Egresada del Doctorado en Antropología, PUCP 2018
Coordinadora del Grupo de Investigación Comunica Perú. Docente de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación Experiencia en diseño e implementación de estrategias de comunicación
Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Bachiller en Periodismo, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Licenciado en Relaciones Industriales y Públicas, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Economista, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Maestro en Economía en Gestión de empresas, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Docente Principal de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Investigador Acreditado CONCYTEC RENACYT. Experiencia DOCENTE 20 años Experiencia laboral en ONG IDESI sectores rurales de Arequipa 10 años (Pedregal, Majes, Caylloma)
Doctora en Comunicación y Desarrollo Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Periodista Profesional, Universidad Nacional San Martín de Porres, 1986 Bachiller en Antropología, UNSAAC, 2002. Maestra en Marketing Social y Comunicación para el Desarrollo, UNSAAC, 2015. Doctora en Comunicación y Desarrollo Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2019 Docente Asociada de la UNSAAC, Especialidad Comunicación para el Desarrollo, desde el año de 1994 Capacitación en Diplomados de Comunicación en Salud, Escuela del Desarrollo, Ordenamiento Territorial Experiencia en intervenciones educativo-comunicacionales varias.
Magíster en Artes Visuales y Educación, Universidad de Barcelona, España.
Licencia en Comunicación para el Desarrollo, PUCP, 2014 Integrante del Grupo de Investigación Comunica Perú Docente de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación Consultora de Comunicación en UNICEF.
Ph.D. Estudios del Desarrollo y Medio Ambiente, Centro de Estudios del Desarrollo.
PhD Desarrollo y Medio ambiente, 2001 Msc. En Ciencias Económicas, Desarrollo Social, Planificación y Gestión, 1996- Universidad de Gales, Reino Unido Trabajadora Social, 1990, Universidad Externado de Colombia, Bogotá Colombia Profesora Titular, Investigadora Miembro del Grupo Procesos Sociales, Territorios y Medio Ambiente, adscrito al Centro de Investigación sobre Dinámica Social – CIDS Directora de la Maestría en Estudios del Territorio- adscrita Facultad de Ciencias Sociales y Humanas - de la Universidad Externado de Colombia. Experiencia en investigación colaborativa en temas de acción ambiental para la defensa del agua y el territorio y los ecosistemas asociados, con enfoques de género, relacional, reflexivo y situado
Magíster en Salud Pública, Universidad Peruana Cayetanp Heredia
Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Sociología, PUCP. Magister en Salud Pública, UPCH, 2017. Consultora en proyectos de Investigación Social en Salud. Gestión participativa de programas de cooperación internacional en Salud - Secretaria Técnica de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud. Docente TPA de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP.
Magíster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, Universidad del Pacífico, Perú.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.