• Modalidad: Presencial

Plan de estudios

El plan de estudios consiste en 4 semestres académicos (2 años), que incluyen asignaturas obligatorias y electivas, con un total de 48 créditos. Estos cursos se encuentran organizados de
manera tal que el egresado cuente con:

  • Conocimientos científicos en el campo de las adicciones y su abordaje psicológico.
  • Habilidades para la intervención psicosocial en poblaciones específicas afectadas directa o potencialmente por el consumo de sustancias psicoactivas y conductas adictivas.
  • Capacidad de formular, ejecutar y evaluar programas de prevención primaria, secundaria y terciaria en el campo de las adicciones.

Cursos obligatorios

Procesos bioconductuales en las adicciones y conductas adictivas
Es un curso teórico en el que el estudiante conoce los últimos avances en la conceptualización de las conductas adictivas y los procesos subyacentes biológicos. Asimismo, identifica los procesos cerebrales relacionados con los efectos gratificantes del uso de sustancias psicoactivas, así como el reforzamiento y el desarrollo de las dependencias.

Psicofarmacología de la dependencia a drogas
El curso teórico en el que el estudiante conoce la descripción general de las principales clases de sustancias psicoactivas, así como de los efectos más comunes que produce cada una de éstas en el cerebro. Además, identifica el mecanismo de acción, efectos sobre la conducta, el desarrollo de la tolerancia y abstinencia, las consecuencias neuropsicológicas a largo plazo y los posibles tratamientos farmacológicos.

Psicopatología de las adicciones y conductas adictivas
Es un curso teórico en el que el estudiante conoce los principales desórdenes comórbidos a las adicciones, así como los factores de riesgo y protección asociados. Además, podrá identificar los
modelos etiológicos de estas conductas así como los modelos de cambio de la conducta humana.

Aplicaciones de la terapia cognitivo conductual en adicciones
Es un curso profesional de carácter teórico-práctico en el que el estudiante conocerá los fundamentos teóricos, antecedentes empíricos y procedimientos cognitivo conductuales aplicados a las adicciones. Analizará cómo los sistemas cognitivos, emocionales y lingüísticos y conductuales influyen en la organización de la experiencia de ser una persona adicta. Conocerá las estrategias y técnicas para trabajar con los trastornos vinculados a la conducta adictiva.

Principios de epidemiología y salud pública
El alumno conoce y analiza las herramientas que la epidemiología utiliza para determinar prevalencia, incidencia y otros indicadores relevantes sobre las adicciones y conductas adictivas. Además, el alumno será capaz de identificar los principales métodos de recolección de datos y los programas de control epidemiológico, haciendo énfasis en modelos que permiten establecer lineamientos básicos para desarrollar una política de salud pública.

Evaluación psicosocial de las adicciones
Es un curso profesional de carácter teórico-práctico para que el alumno describa los enfoques, metodologías y sistemas de clasificación para la valoración clínica y social del fenómeno adictivo desde una perspectiva comprehensiva e integral. El alumno discriminará los sistemas de clasificación más relevantes, así como los instrumentos de evaluación para el abordaje psicológico, social y educativo.

Intervenciones integrales en prevención y tratamiento en adicciones y conductas adictivas
Es un curso profesional de carácter teórico-práctico en el que el estudiante identifica los principales enfoques y herramientas para la ejecución de intervenciones prevención y tratamiento en adicciones y conductas adictivas, tomando cuenta los aspectos del ambiente, la persona y los aspectos genéticos. También podrá analizar las experiencias de intervención internacional más exitosas y validadas por la comunidad científica en el campo de la prevención y tratamiento. A partir de ello, se espera que los estudiantes puedan optar por modelos de intervención pertinentes a su práctica laboral.

Diseño de programas de intervención en adicciones
Es un curso profesional de carácter teórico- práctico y el estudiante identifica y aplica las herramientas, instrumentos y metodologías para el diseño y la planificación de programas de intervención en adicciones y conductas adictivas en los distintos niveles de su abordaje; así como en diferentes poblaciones. 

Evaluación de programas de intervención en adicciones
El curso permite que los alumnos identifiquen las herramientas metodológicas para poder valorar la eficacia de los programas de intervención en adicciones, en los diferentes niveles de abordaje y en distintas poblaciones.

Métodos de investigación en adicciones
Es un curso profesional de carácter teórico-práctico mediante el cual el estudiante conoce los diferentes diseños de investigación en el área. Asimismo, es capaz de evaluar la conveniencia del uso de métodos cualitativos y cuantitativos en la toma de datos, en función a las necesidades y objetivos particulares.

Seminario de Tesis 1
En este seminario el alumno logra identificar un problema de investigación relacionado a las adicciones y a las conductas adictivas a nivel conceptual y se espera, como producto, el estado de la cuestión del tema investigado, así como el desarrollo de la metodología de estudio pertinente a seguir para el problema de investigación identificado.

Seminario de Tesis 2
En este seminario de tesis el alumno consolida su proyecto de tesis logrando como producto final, un marco teórico revisado y una metodología consistente que sea aplicada a una muestra específica de su interés. Asimismo, administrará sus instrumentos de medición, analizará y redactará sus resultados y procederá a discutirlos.

 

Cursos electivos

Comunidades terapéuticas
El alumno conocerá los principales lineamientos del tratamiento del paciente adicto bajo la modalidad de Comunidad Terapéutica. Esta propuesta está basada en el uso de servicios residenciales que suponen la hospitalización, la aplicación de protocolos de desadicción (farmacológico y psicológico), y la prevención de las recaídas para el alta clínica. Además, identificará la disponibilidad y accesibilidad para tratamientos en adicciones, en base a este modelo; al igual que identificar oportunidades de desarrollo y mejora respecto a otros modelos utilizados en la actualidad.

Seminario sobre violencia y drogas
El alumno conocerá las teorías que explican la violencia y su relación con las conductas adictivas. Además, el estudiante conocerá y describirá las manifestaciones de la conducta violenta, teorías explicativas, factores causales y estrategias de intervención. Por otro lado, el alumno conocerá y describirá el comportamiento adictivo, sus factores causales y las estrategias de intervención en relación a la conducta antisocial adolescente y juvenil, y a la violencia social.

Intervención psicosocial en la familia
El curso conocerá e identificará los elementos relevantes de la intervención a nivel familiar para los tratamientos en adicciones. Para lo cual se presentará un marco conceptual para el estudio de la familia, con énfasis en el análisis de los patrones disfuncionales relacionados al consumo de sustancias psicoactivas. Al finalizar el curso, el alumno contará con herramientas para el diseño de
programas de intervención dirigidos al entorno familiar del paciente consumidor a través de sesiones modelo.

Seminario sobre alcoholismo
El curso permitirá que el alumno identifique la etiología revisando factores biológicos, psicológicos y ambientales. Asimismo, el estudiante será capaz de discriminar los factores de riesgo y de protección para el inicio y mantenimiento de esta patología. Además, se revisará las principales estrategias de prevención y promoción de la salud.

Seminario sobre las nuevas adicciones
En este curso el alumno identificará las características de las conductas adictivas como la ludopatía, juego, Internet, sexo, el trabajo, entre otras. Además, será capaz de realizar un análisis crítico de los enfoques de tratamiento.

Maestría en Adicciones y Conductas Adictivas

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Hemos recibido tu mensaje. Nos comunicaremos muy pronto contigo.
* Campos obligatorios
Más información

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.

Podría interesarte

Convocatoria Abierta

Maestría en Arquitectura y Procesos Proyectuales

  • Modalidad: Remota - Presencial
  • Inicio: 21 de marzo de 2022
Convocatoria Abierta

Maestría en Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible

  • Modalidad: Presencial
  • Inicio: 21 de marzo de 2022