El alumno deberá aprobar cursos y seminarios por un mínimo de 48 créditos: 24 en cursos y seminarios obligatorios de la Maestría en Lingüística y/u otros cursos o seminarios de la misma especialidad, con previa aprobación del Comité Asesor del PEA, y 24 créditos en cursos y seminarios de libre elección, así como sustentar y aprobar, en acto público, una tesis ante un jurado constituido por especialistas de al menos dos de las disciplinas que integran el programa.
En lo que respecta a las asignaturas de libre elección, el estudiante tendrá que llevar:
La elección de los cursos deberá responder a un currículum personalizado y elaborado con el asesor de la especialidad principal sobre la base de los intereses específicos y del proyecto de tesis del alumno, y deberá ser aprobado por el Comité Asesor.
Código | Curso | Créditos |
---|---|---|
LIN639 | Seminario de Fonética y Fonología de las Lenguas Peruanas | 3 |
LIN640 | Seminario de Morfología de las Lenguas Peruanas | 3 |
LIN641 | Seminario de Sintaxis de las Lenguas Peruanas | 3 |
LIN642 | Seminario Intensivo de Lengua Indígena Peruana | 3 |
LIN643 | Seminario de Historia de las Lenguas Amerindias | 3 |
LIN644 | Seminario de Tipología de las Lenguas Amerindias | 3 |
LIN654 | Seminario de Documentación y Descripción Lingüísticas | 3 |
LIN646 | Seminario de Fonética Acústica y Experimental | 3 |
LIN647 | Seminario de Métodos Computaciones para el Estudio de Lenguas Amerindias | 3 |
LIN649 | Seminario de Lexicología | 3 |
LIN616 | Seminario de Semántica | 4 |
LIN652 | Seminario de Discurso y Pragmática | 3 |
LIN657 | Seminario de Historiografía Lingüística | 3 |
LIN658 | Seminario de Filología | 3 |
Código | Curso | Créditos |
---|---|---|
LIN659 | Seminario de Análisis del Discurso | 3 |
LIN631 | Seminario de Sociolingüística | 3 |
LIN661 | Seminario de Antropología Lingüística | 3 |
LIN662 | Seminario de Políticas Lingüísticas | 3 |
LIN663 | Seminario de Ideologías Lingüísticas | 3 |
LIN664 | Seminario de Variación y Cambio Lingüístico | 3 |
LIN665 | Seminario de Adquisición del Lenguaje | 3 |
LIN666 | Seminario de Lingüística Aplicada y Educación | 3 |
Código | Curso | Créditos |
---|---|---|
LIN635 | Métodos de Investigación en Lingüística | 3 |
LIN636 | Seminario de Investigación 1 | 3 |
LIN637 | Seminario de Investigación 2 | 3 |
Código | Curso | Créditos |
---|---|---|
ANT691 | Antropología del Perú | 3 |
ANT662 | Cultura Andina e Interculturalidad | 3 |
ANT668 | Indigenismo y Etnicidad | 3 |
ANT673 | Género, Cultura y Sociedad | 3 |
ANT678 | Temas sobre Transformación de Comunidades Rurales | 3 |
ANT685 | Nuevos Temas en Antropología Andina | 3 |
ANT687 | Antropología del Conflicto | 3 |
ANT607 | Teoría Antropológica | 4 |
ANT697 | Debates Contemporáneos en Antropología | 3 |
Código | Curso | Créditos |
---|---|---|
HIS674 | Seminario de Historia Andina Republicana | 3 |
HIS684 | Seminario de Historia del Mundo Andino Antiguo | 3 |
HIS685 | Seminario sobre Civilizaciones Antiguas de los Andes | 3 |
HIS689 | Seminario de Historia de América Andina | 4 |
Según el artículo 92 y la Disposición Transitoria Única del Reglamento de la Escuela de Posgrado, los plazos para graduarse son los siguientes:
Condición de los alumnos | Maestría | Doctorado |
Alumnos admitidos ANTES del 2017-1 | 31 de diciembre del 2025 | |
Alumnos admitidos a partir del 2017-1 | 6 años | 8 años |
Vencidos los plazos antes mencionados, caduca el derecho de los alumnos para que puedan graduarse.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.