Maximo Valentinuzzi (1932-2021) fue un gran científico, y por, sobre todo, un maestro y mentor de innumerables alumnos durante su vida académica. Fue profesor en la Universidad Nacional de Tucumán hasta el 2003, donde además fue cofundador del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas, e investigador en la Universidad de Buenos Aires entre el 2007 y 2016. Fue autor de más de 150 artículos científicos, cubriendo un espectro amplio de campos incluyendo bioimpedancia, sistemas cardiovasculares, fibrilación-defibrilación, deconvolución numérica, y educación en bioingeniería. Fue honrado con el IFMBE Nightingale Award (1973) y el IEEE EMBS Career Achievement Award (1996) entre muchos otros reconocimientos. Fue un verdadero pionero de la ingeniería biomédica en su país y en toda Latinoamérica, especialmente en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, recibiendo la distinción de Profesor Honorario en la Pontificia Universidad Pontificia de Perú. Su profunda pasión por la docencia iba más allá de las clases, compartiendo con sus alumnos su casa, familia y consejos de vida.
Con la finalidad de potenciar la excelencia académica, la Maestría en Ingeniería Biomédica ofrece cada ciclo la Semibeca “Máximo Valentinuzzi“ para (01) beneficiario con rendimiento académico sobresaliente. *
Las siguientes condiciones serán tomadas en cuenta a partir de que el alumno forma parte de la maestría, luego de pasar por el proceso de admisión al programa:
El beneficiario se determinará en orden estricto de desempeño académico, mediante el cálculo de su promedio ponderado simple, considerando los cursos llevados a partir de su admisión a la Maestría en Ingeniería Biomédica.
El ofrecimiento del beneficio estará sujeto al rendimiento académico de los alumnos inscritos y la disponibilidad de fondos en el presupuesto del programa.
Código | Ciclo | Nombre |
20204669 | 2021-1 | Luighi Anthony Viton Zorrilla |
20204669 | 2020-2 | Luighi Anthony Viton Zorrilla |
20072347 | 2020-1 | Walter Eduardo León Osorio |
20194119 | 2019-2 | Etsel Lemy Suarez Uribe |
20072347 | 2019-2 | Walter Eduardo León Osorio |
20173960 | 2019-1 | Jack Vainstein Poilisher |
20163719 | 2019-1 | María Cristina Perez León Sosa |
20173960 | 2018-2 | Jack Vainstein Poilisher |
20173957 | 2018-2 | Denisse Gallegos Alegria |
*Otorgamiento de beneficio sujeto a la disponibilidad de fondos en el presupuesto del programa.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.