Doctor en Ingeniería Mecánica, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Profesor Principal del Departamento de Ingeniería y de la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Consultor Senior de la empresa Makyl Engineering C & S.,Especialidad en Ingeniería de Vibraciones, Dinámica Estructural, Método de los Elementos Finitos,Biomimetica, Biomecánica y Bionica.
Magíster en Física Aplicada, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Ciencias, Universidad de Guanajuato - CIO, México.
Magíster en Automática y Robótica, Universidad Politécnica de Catalunya, España.
Ha realizado trabajos de diseño electrónico, así como análisis de datos. Actualmente trabaja en el campo de procesamiento de imágenes, especialmente en el reconocimiento de Objetos.
Doctor en Electrical and Computer Engineering, Universidad de Colorado, EE.UU.
Magíster en Computer Science, Universidad de Illinois, EE.UU.
Magíster en Ingeniería Eléctrica, University of New Mexico, EE.UU.
Magister en Física, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Miembro del colegio de ingenieros del Perú. Con experiencia docente en el pregrado y el posgrado, involucrado en la formación de alumnos de ingeniería en los campos de los procesos de manufactura, el control numérico, la metrología, el diseño de máquinas. Participación como profesor de cursos de extensión en temas de metrología y calibración y en programación de control numérico. Participación como investigador en proyectos Universidad industria. Experiencia como auditor de sistemas de gestión de la calidad de laboratorios de ensayo. Experiencia profesional en servicios a empresas en trabajos de metrología dimensional. Experiencia profesional en el diseño y fabricación de sistemas mecánicos.
Magíster en Física Aplicada (Ingeniería Óptica), Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Física. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Física, Universidad de Standford, EE.UU.
Profesor Principal y Director del Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la PUCP.
Doctor en Ingeniería Acústica, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Profesor asociado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP. Desarrolla además su actividad como profesional independiente como Consultor Acústico. Presidente de la Sociedad Peruana de Acústica, miembro fundador y del Consejo Directivo de la Federación Iberoamerica de Acústica.
Doctor en Ingeniería Acústica, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Doctor en Remote Sensing, University of Illinois at Urban-Champaign, EE.UU.
Doctor en Física, Universidad Técnica de Berlin, Alemania.
Magíster en Física Aplicada, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Física, Universidad Estadual de Campinas, Brasil.
Magíster en Ciencias, University of Notre Dame, Indiana, EE.UU.
Magíster en Física, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Física Aplicada (Ingeniería Acústica), Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Ingeniería Electrónica, University of New Mexico, EE.UU.
Su área de investigación está enfocada al procesamiento de señales digitales (DSP). En particular a las áreas temáticas de Wavelets, Problemas inversos (Total Variation), Diccionarios adaptivos (Basis Pursuit) y Modulación/Demodulación de AM-FM.
Magíster en Física Aplicada, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Ingeniería de las Telecomunicaciones, Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Amplia experiencia en start-ups y dirección de empresas tecnológicas. Experto en Radares, Instrumentación a bordo de Satélites y Cohetes Espaciales, Telemetría/Telecontrol, y Sistemas de Control de Tráfico Aéreo (ATC/ATM). Experiencia en I+D y docencia en la PUCP y otras universidades del exterior. Miembro Senior del IEEE y Secretario del Comité Nacional URSI-Perú. Recibió el Premio a Jóvenes Científicos de la Union Radio-Scientifique Internationale - URSI 1999; así como el Premio Empresario Científico Tecnológico del Perú 2009 por su destacada trayectoria en la industria aeroespacial. Fue Jefe de la Misión Espacial NASA-PERSEUS; responsable del lanzamiento del primer artefacto espacial peruano en Agosto 2004.
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Computación, University of Oklahoma, EE.UU.
Post- doctorado en la École Polytechnique Féderále de Lausanne, Suiza. Actualmente investigador científico del Radio Observatorio de Jicamarca - Instituto Geofísico del Perú. Sus áreas de interes involucran el estudio y monitoreo de la atmósfera en toda su extensión mediante instrumentos de sensoramiento remoto. Especialmente radares a través de simulaciones, procesamiento digital de señales, e instalación de los mismos.
Magíster en Ingeniería Mecánica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.