Doctor en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Magíster en Políticas en Estrategia Alternativas de Desarrollo, Institute of Social Studies La Haya, Holanda.
Especialista en Gestión Social y política. Amplia experiencia en gestión social trabajando con enfoque derechos, combinando la promoción del desarrollo local, la respuesta humanitaria y la incidencia en políticas públicas. Sólidas competencias desarrolladas en la dirección y gestión de organizaciones internacionales, incluyendo la gestión de equipos virtuales y multiculturales en América Latina, la dirección de procesos de cambio organizacional, la movilización de recursos y la representación de alto nivel en todos los sectores de la sociedad. Director Programático de la Fundación Avina (2011-2014) y Director Nacional de Oxfam Gran Bretaña en el Perú (2000 - 2009). Profesor universitario desde 1992 y de la PUCP desde 1999. Profesor asociado de la PUCP desde 2010 y decano de la Facultad de Gestión desde 2015.
Doctor en Ingeniería Civil, Universidad de California, Berkeley, EE.UU.
Director del programas de Doctorado en Ingeniería. Fue Decano de la Escuela de Posgrado (2005 a 2011). Especialista en ingeniería sísmica y dinámica de estructuras. Interesado en el estudio de sistemas de protección sísmica de edificaciones, el desarrollo de sistemas de refuerzo de bajo costo para viviendas de mampostería de ladrillo y de adobe, y la protección sísmica de monumentos históricos de tierra.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Master of Science in Social Policy and Development, University of London.
Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo con 15 años de experiencia profesional en investigación rural y urbana, gestión y alta dirección, asesoría técnica y docencia universitaria. Profesora e Investigadora del Departamento Académico de Ciencias Sociales y de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP. Especialista en políticas sociales, desarrollo, inclusión social, pobreza, interculturalidad, metodologías de investigación, cooperación internacional, gestión del conocimiento, diseño, implementación y evaluación de programas. Ha sido ganadora de una serie de becas académicas y reconocimientos de investigación a nivel nacional e internacional. Sus intereses de investigación incluyen: innovación social, inclusión económica, desigualdades y género.
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Université Catholique de Louvain, Bélgica.
Doctora en Sociología, Ecole Hautes Études en Sciences Sociales, Paris, Francia.
Ha investigado sobre políticas ambientales y climáticas a nivel internacional y a nivel territorial. Tiene experiencia de campo en las regiones amazónicas de Bolivia y Perú. Ha dirigido equipos de investigación trabajando sobre cambio climático, movimientos sociales indígenas, derechos humanos, manejo de recursos naturales y desarrollo forestal.
Doctor en Filosofía, Universidad Pontificia Comillas, España.
Doctor en Economía para el Desarrollo, Université Paris I Pantheon-Sorbonne, Francia.
Economista con varios intereses sobre los cuales ha enseñado, investigado y publicado extensamente: Desarrollo económico, Economía Política, Políticas Económicas, Economías Campesinas, Desarrollo Regional y Urbana, centralización y descentralización, Economía institucional, Desarrollo Humano. Es además consultor internacional en temas de desarrollo reginal y local y en desarrollo humano. Ha publicado 23 libros y más de 150 artículos, capítulos de libros y documentos de trabajo académicos.
Ph.D. en Economía, The New School University, New York, EE.UU.
Fue presidente del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones Económicas, Sociológicas, Políticas y Antropológicas (Cisepa-PUCP), del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y del Acuerdo Nacional.
Ph.D. en Historia, State University of New York, EE.UU.
Doctor en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor principal del Departamento de Economía de la PUCP. Coordinador del Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública; y de la Especialidad de Economía en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP. Estudio Pacón & Schiantarelli Abogados.
Doctora en Filosofía, Universidad de Lovaina-la-Nueva, Bélgica.
Directora fundadora de Areté, Revista de Filosofía de la PUCP. Investigadora Principal del Proyecto Agenda: Perú. Consultora internacional del Banco Mundial -residente por tres años en la Misión Residente en Asunción- y del PNUD. Presidenta ad-honorem de la Asociación Civil Transparencia. Columnista del diario La República. Ha enseñado en diversas universidades privadas y públicas del país. Asimismo, ha publicado muchos artículos en revistas académicas especializadas sobre temas de hermenéutica, filosofía práctica, filosofía política, desarrollo humano y género.
Doctor en Filosofía, Universidad de Virginia, EE.UU.
Magíster en Ciencias, Gestión y Política Pública, Carnegie Mellon University Pittsburgh, EE.UU.
Miembro de los Cuerpos Colegiados del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL. Fue consultor del Banco Mundial. Se desempeñó como Gerente adjunto de Regulación Tarifaria en la SUNASS.
Ph.D. en Sociología, The New School for Social Research, EE.UU.
La mayoría de sus investigaciones y publicaciones están en el campo de los estudios de religión, IP en LIma del proyecto Transformaciones de la religión vivida en 3 ciudades de A.L., apoyado por la JFTempleton Foundation (2016-17). Es IP de la Encuesta Mundial de Valores en Perú desde 1996 y es miembro del SAC del Wolrd Values Survey, así como del Institiuto de Desarrollo Humano de América Latina, PUCP, cuyo enfoque está presente en sus cursos e investigaciones. Otros campos de investigación son la calidad de la democracia en América Latina y estudios de sociedad civil. Ha sido Fellow del Kellogg Institute de Notre Dame U., y de J S Guggenheim Foundation (2011-12). así como Public Scholar en Woodrow Wilson Center (2010), es autora de libros y artículos sobre estos temas de investigación.
Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Docente del Departamento de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Investigadora especialista en temas de género, educación y desarrollo. Consultora especializada en Evaluación de proyectos de desarrollo rureal y género.
Doctor en Ciencia y Tecnología Ambientales por la Universitat Autonoma de Barcelona
Doctor en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Ph.D in Law and Society, Universidad de Victoria, Canadá.
Sus investigaciones intersectan las áreas de los derechos humanos, el desarrollo humano, el enfoque de género y la justicia ambiental. En los últimos años, se ha enfocado en evaluar los impactos del desarrollo extractivo en los derechos humanos de poblaciones indígenas y campesinas en América Latina, sobre todo, en los casos de Perú y Ecuador. Asimismo, sus investigaciones evalúan la naturaleza y alcance de los mecanismos participativos de gestión ambiental relacionados a proyectos de inversión extractiva en el Perú, con especial énfasis en la forma como la mujer accede y se beneficia (si del todo) de estos espacios participativos.
Doctor en Arquitectura, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Profesor e investigador especializado en temas urbanos tanto de producción del espacio metropolitano como de fenómenos de vida cotidiana, espacios públicos y movilidad.
Doctor en Economía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Ingeniero civil y doctor en Economía. Profesor emérito y fundador del Departamento de Economía de la PUCP, primer director del Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (Cisepa). Recibió las Palmas Magisteriales en grado de Amauta.
Doctora en Derecho, Universidad de Castilla - La Mancha, España.
Doctorando en Teología, Academia Alfonsiana de la Pontificia Universidad de Letrán en Roma, Italia.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.