Ph.D. en Antropología de la Universidad del Estado de Nueva York en Binghamton, EE.UU.
Magíster en Antropología, Pontifica Universidad Católica del Perú. Perú
Consultor para el Banco Mundial, BID, OIT, IDA, WWF, UICN.
Ha sido docente en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Temas de ecología política, deforestación amazónica y trabajo esclavo. FLACSO. Quito. Ecuador.
Doctora en Geografía, Universidad de Montpellier, Francia.
Directora del Centro de Investigación en Geografía Aplicada – CIGA, Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.
Profesora Principal del Departamento Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.
Master Sciences Humaines et Sociales, à finalité Recherche, Mention Géographie, spécialité Géographie des pays émergents et en développement, Universite Paris I, Pantheon-Sorbone, Francia.
Magíster en Desarrollo Ambiental, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Es investigadora y profesora del Departamento Académico de Economía - Sección Economía.
Doctor en Antropología, Universidad de Cornell, EE.UU.
Doctor en Antropología por la Universidad de Cornell, EE.UU. Adicionalmente se desempeña como investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).
Sus temas de investigación giran en torno a industrias extractivas y sociedad rural; conocimiento local y cambio climático, y; territorios y movimientos sociales.
Correo PUCP: gdamonte@pucp.pe
Ph.D. en Ingeniería Industrial y de Sistemas, Universidad Internacional de Florida. EE.UU.
Magíster en Ciencia en Ingeniería de Calidad, Universidad de Newcastle, Reino Unido.
Director del Instituto para la Calidad. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.
Profesor Principal del Departamento de Ingeniería – Sección Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.
Doctora en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, Chile.
Magíster en Química. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.
Directora Académica del Profesorado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesora Principal del Departamento Académico de Ciencias, y Coordinadora del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Desarrollo Sostenible GRIDES-PUCP
Miembro de las Comisiones de Propiedad Intelectual, Fe y Cultura,
Ph.D. en Antropología Ecológica y Económica, Universidad de Yale, EE.UU.
Magíster en Antropología Ecológica y Económica, Universidad de Yale. EE.UU.
Post-doctorado en Desarrollo Sostenible, The Earth Institute, Universidad de Columbia. EE.UU.
Investigador Científico Asociado Adjunto, The Earth Institute Center for Environmental Sustainability, Columbia University. EE.UU.
Profesor – Investigador, Maestría en Desarrollo Ambiental y Departamento de Ciencias Sociales, PUCP
Doctor en Economía, Universidad de Illinois, Chicago, EE.UU.
Magíster en Economía, Universidad de Illinois, Chicago, EE.UU.
Licenciado en Economía, Pontifica Universidad Católica del Perú. Perú.
Investigador Principal Grupo de Análisis para el Desarrollo GRADE.
Profesor Asociado, Departamento de Economía. Pontificia Universidad Católica del Perú
Ph.D. en Geografía de la Universidad de Wisconsin-Madison. EE.UU.
Doctor en Antropología y Sociología del Derecho, Universidad de Ámsterdam, Países Bajos.
Magíster of Arts-Antropology, Universidad de Wisconsin. EEUU
Director del Instituto Riva Agüero. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Áreas de investigación son la Antropología y la Historia del Derecho.
Investigador invitado en el Max Planck Institute for European Legal History de Frankfurt. Alemania.
Profesor tiempo completo en la Facultad de Derecho PUCP
Director del Instituto Riva-Agüero
Director de la Maestría en Investigación Jurídica de la Escuela de Posgrado PUCP.
Doctor en Química, Universidad de Heidelberg, Alemania.
Magíster y Licenciatura en Química de la PUCP.
Magíster en Administración, ESAN.
Especialidad en Ecología y Protección Ambiental Industrial y en reciclaje de recursos materiales.
Doctor en Ciencias Naturales por la UNIVERSIDAD ERNST MORITZ ARNDT; Bióloga con especiaización en microbiología por la UNIVERSIDAD ERNST MORITZ ARNDT y Magister en biología por la UNIVERSIDAD ERNST MORITZ ARNDT).
DOCENTE del Departamento Académico Ingeniería - Sección Electricidad y Electrónica de la PUCP.
Doctor en Astronomia y Astrofisica, Observatoire de Paris - Ecole Doctorale d'astronomie et Astrophysique d'Ile de France 127.
Licenciado en Física, Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Física, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Docente de Departamento Académico de Ciencias - Sección Física
Doctor en Sociología del Medio Ambiente en la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign. EE.UU.
Magíster en Desarrollo de Turismo en la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign. EE.UU.
Magíster en Derecho Ambiental y la Sostenibilidad, Universidad de Alicante, España.
Magíster en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú
Estudios de Doctorado. Línea de investigación: Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad.
Se ha desempeñado como miembro del Comité de Ética para la investigación de la PUCP.
Doctor en Antropología Social. L’École des Hautes Etudes en Sciences Sociales-EHESS, París. Francia
Magíster en Teología. Especialización en Teología Fundamental por la Faculté Pontificale de Théologie de la Compagnie de Jésus. Francia
Antropólogo Social, Etnobotánico, Pontificia Universidad Católica del Perú
Miembro de Número de la Academia Nacional de Ciencias del Perú y de la Sociedad Geográfica de Lima.
Doctora en Ciencia Sociales; Desarrollo, Población, Medio Amiente, Universidad Católica de Lovaina. Bélgica.
Magíster en Socióloga. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.
Profesora Principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Reciente publicación: el libro Naro Matsigenka. Territorio, Comunidad y Acceso a los recursos de la Biodiversidad. CISEPA-PUCP, 2016.
Doctora en Ciencias Naturales, Universidad Técnica de Berlín, Alemania.
Magíster en Desarrollo Agrario Internacional, Universidad Técnica de Berlín. Alemania
Investigación en estudio de las transformaciones de los ecosistemas producidas a consecuencia de la actividad antrópica.
Directora de la Maestría en Desarrollo Ambiental. Escuela de Posgrado. Pontifica Universidad Católica del Perú.
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
Magíster en Educación Mención Docencia Superior por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú.
Directora de la revista Educación, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, Chile.
Magíster en Geografía, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.
Licenciado en Geografía, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
Profesor Principal TC. PUCP Áreas de investigación: Geografía física, geomorfología, ambientes costeros y peligros naturales.
Doctor en Sociología, Universidad de Kansas, EE.UU.
Licenciado en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú y Magister en Sociología, University of Kansas.
Docente del Departamento Académico de Ciencias Sociales - Sección Sociología de la PUCP.
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Sevilla. España.
Magíster y Titulada en Ciencias Económicas Universidad Federal de Rio de Janeiro Brasil
Profesora Principal del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión de la PUCP.
Gerente General de Excelencia y Desarrollo S.A.C (EXCEDESA).
Consultora Internacional e investigadora en materia de proyectos de desarrollo sostenible, planeamiento estratégico, economía laboral e innovación tecnológica.
Magíster en Áreas Naturales Protegidas. Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.
Ingeniero Forestal. Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.
Profesor Principal del Departamento de Manejo Forestal. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.
Magister en Derecho Ambiental, Universidad de Comercio Luigi Bocconi de Milán, Italia.
Socio responsable del Área Ambiental del CMS-Grau
Profesor de postgrado con más de 10 años de experiencia en importantes universidades del país.
Doctorado en Andamento em Neurociências e Biologia Celular, Universidade Federal do Pará, Brasil
Magíster en Química Ambiental. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Licenciada en Biología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.