Doctora en Derecho, Universidad de Alicante, España.
Actualmente se desempeña como Directora de Estudios y profesora de derecho constitucional de la Facultad de Derecho y Directora de la Maestría en Derecho Constitucional de la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha sido Jefa del Programa de Descentralización y Buen Gobierno de la Defensoría del Pueblo y Coordinadora de Políticas Públicas del Programa ProDescentralización de USAID/Perú.
Invitado
Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Invitado
Especialista en Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Derecho Procesal. Profesor universitario, con amplia experiencia como investigador, consultor y abogado en ejercicio. Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, del Programa de Estudios Avanzados en Derechos Humanos y con Estudios Avanzados en Filosofía del Derecho por esa misma universidad. Graduado del posgrado en Derecho Español por la Universidad Alcalá de Henares, así como de la Maestría en Derecho Constitucional y de la Licenciatura en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor del Departamento de Derecho, de la Escuela de Posgrado en Derecho Procesal y del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de esta casa de estudios. Investigador y profesor visitante de la Universidad Carlos III de Madrid. Extiende su actividad a otras universidades como profesor invitado para dictar seminarios y conferencias. Árbitro en diferentes instituciones públicas y privadas. Colabora de forma regular como consultor independiente, con prestigiosos bufetes peruanos y españoles. Es además conferencista y autor de varios libros y artículos sobre su especialidad.
Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Abogado y Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Investigadora especialista en Derechos Humanos y en Enfoque Basado en Derechos para programas de desarrollo. Ha sido consulta para ONG's, instituciones públicas y agencias de cooperación internacional. Actualmente es Investigadora en el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP. Ha presentado ponencias en congresos y foros nacionales e internacionales.
Doctor en Antropología e Historia, New School for Social Research, EE.UU.
Doctor en Antropología e Historia, New School for Social Research, EE.UU. Dirige el Grupo de Investigación en Antropología Amazónica.
Sus temas de investigación giran en torno a antropología amazónica, etnohistoria de la Amazonía, pueblos indígenas, política y cultura, medios de comunicación y cultura popular.
Correo PUCP: oespinosa@pucp.edu.pe
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctor en Derecho, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España
Doctor en Filosofía, Universidad de Tubinga, Alemania.
Profesor Principal del Departamento de Humanidades de la PUCP, en donde ha ejercido los cargos de director del Centro de Estudios Filosóficos, jefe del Departamento de Humanidades y director de la revista Areté. Vicepresidente para América Latina de COMIUCAP. Presidente de la Sociedad Interamericana de Filosofía del 2004-2009. Se ha especializado en historia de la ética, ética contemporánea y filosofía del idealismo alemán, temas sobre los que ha escrito o editado varios libros y publicado numerosos artículos.
Magíster en Derechos Humanos, Universidad de París X Nanterre, Francia.
Invitado
Magíster en Estudios Legales Internacionales, Washington College of Law – American University, EE.UU
Invitado
Estudios concluidos en el Doctorado de Derecho (PUCP). Con experiencia en la gestión de políticas públicas, ha ejercido cargos de Alta Dirección en el Poder Ejecutivo, Ocupó el cargo de Presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres. (CIM/OEA,2016). Es docente en áreas de derechos humanos, género y políticas públicas en la PUCP, y docente invitada en universidades nacionales y extranjeras..Ha investigado en temas sobre derechos humanos de la mujer, derechos de la niñez, derecho a la salud, derechos sexuales y reproductivos, violencia de género, etc.; así como sobre las principales barreras legales para la autonomía física, económica y política de la mujer en la Región de Latinoamérica.
Doctora en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, España.
Doctora en Derecho, Universidad de Jaén, España.
Es responsable de diversos modulos en los Masters de la Universidad Pontificia Catolica de Peru y la Universidad Oberta de Catalunya. Es miembro fundador y del Comité Ejecutivo de London Transitional Justice Network y 2010 es miembro del equipo de Dirección del Centre on Human Rights in Conflict. Desde 2011 es Senior Visiting Fellow del Centre for Rural Childhood de la University of the Highland.
Sus líneas de investigación son: Reconstrucción post-conflicto y justicia transicional; Derecho penal internacional y Empresas multinacionales y Derechos Humanos.
Master en Derechos Fundamentales, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Docente del curso Temas de Derecho Internacional y Derecho Penal Internacional en la Facultad de Derecho de la PUCP, e Historia y Política de los Derechos Humanos en la Maestría Virtual de Derechos Humanos de la PUCP.
Doctora en Derecho, Universidad de Sevilla, España.
Directora ejecutiva del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP).
Es autora de varias publicaciones en Derecho internacional público, Derecho internacional de los derechos humanos, Derecho penal internacional, Derecho internacional humanitario y Justicia transicional. Forma parte del Comité asesor del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Asimismo, es jurista experta extranjera para actuar como Amicus Curiae ante el Tribunal para la Paz de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia. Ha sido consultora en los Ministerios de Justicia y Defensa del Perú, así como de la Comisión de Verdad y Reconciliación peruana, de las Naciones Unidas y del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Doctor en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Magíster en Ética Aplicada, Linköping Universittet, Suecia.
Especialista en gestión de estrategias para el fortalecimiento de derechos de pueblos indígenas, derecho ambiental, y propuestas de gestión de conflictos socio ambientales desde una perspectiva de responsabilidad social y diálogo intercultural.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.