Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (España)
Profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú y docente en la Universidad del Pacífico. Ha sido Primer Adjunto (2005-2007) y Adjunto en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo (1996-2005). Es autor de diversos artículos especializados y libros, entre ellos, La reforma del proceso de amparo: La experiencia comparada, en coordinación con el catedrático español Pablo Pérez Tremps (Palestra, 2009); El proceso constitucional de amparo (Gaceta Jurídica, 2004, 2008 y 2017); Derecho Procesal Constitucional (Gaceta Jurídica, 2004); Constitución y Procesos Constitucionales (Palestra, 2005, 2006, 2008, 2010, 2015, 2016 y 2018).
Magíster por la Universidad Complutense de Madrid, España
Invitado
Magíster en Derecho Procesal, Pontificia Universidad Católica del Perú
Invitado
Especialista en Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Derecho Procesal. Profesor universitario, con amplia experiencia como investigador, consultor y abogado en ejercicio. Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, del Programa de Estudios Avanzados en Derechos Humanos y con Estudios Avanzados en Filosofía del Derecho por esa misma universidad. Graduado del posgrado en Derecho Español por la Universidad Alcalá de Henares
Invitado internacional
Doctor en Derecho, Universidad de Alicante, España.
Invitado internacional
Invitado internacional
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca, España.
Invitado internacional
Invitado
Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Invitado
Especialista en Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Derecho Procesal. Profesor universitario, con amplia experiencia como investigador, consultor y abogado en ejercicio. Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, del Programa de Estudios Avanzados en Derechos Humanos y con Estudios Avanzados en Filosofía del Derecho por esa misma universidad. Graduado del posgrado en Derecho Español por la Universidad Alcalá de Henares, así como de la Maestría en Derecho Constitucional y de la Licenciatura en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor del Departamento de Derecho, de la Escuela de Posgrado en Derecho Procesal y del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de esta casa de estudios. Investigador y profesor visitante de la Universidad Carlos III de Madrid. Extiende su actividad a otras universidades como profesor invitado para dictar seminarios y conferencias. Árbitro en diferentes instituciones públicas y privadas. Colabora de forma regular como consultor independiente, con prestigiosos bufetes peruanos y españoles. Es además conferencista y autor de varios libros y artículos sobre su especialidad.
Magíster en Derecho Procesal, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Invitado
Magíster en Derecho con mención en Ciencias Penales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Invitado
Invitado
Magíster en Derecho Procesal, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.
Invitado
Profesor ordinario auxiliar y a tiempo completo de la PUCP. CEO de Evidence Lab. Miembro del Grupo de investigación PRODEJUS.
Invitado
Magíster en Derecho, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, España.
Invitado
Invitado
Magíster en Derecho, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Invitado
Invitado
Doctor en Filosofía, State University of New York at Buffalo, EE.UU.
Invitado
Profesor auxiliar del Departamento de Humanidades y miembro del Instituto Riva-Agüero de la PUCP. Ha sido profesor de Humanidades en las Universidades San Ignacio de Loyola, de Lima, Cayetano Heredia y Antonio Ruiz de Montoya; de Filosofía y Lenguas Romances en la Universidad Estatal de Nueva York y en el Canisius Collage de la ciudad de Buffalo, Estados Unidos. Sus áreas de interés son: filosofía medieval y renacentista, filosofía colonial latinoamericana, historia de la ciencia antigua, medieval y moderna.
Invitado
Magíster en Derecho Procesal, Universidade Federal do Paraná, Brasil.
Invitado
Miembro de la Comisión de Reforma del CPC del MINJUS. Miembro efectivo de la International Association of Procedural Law y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Miembro del Consejo Editorial de la Revista Peruana de Derecho Procesal.
Invitado internacional
Catedrática de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Invitado internacional
Catedrática de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la Universidad de Castilla-La Mancha
Vicedecana de Estudiantes y Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Doctor en Derecho, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Director de la “Revista Peruana de Derecho Público”.
Invitado internacional
Doctora.
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Invitado internacional
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en Política Jurisdiccional por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor Ordinario en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Coordinador de la Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. También se desempeña como profesor de pre y posgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú en las maestrías de Derecho Procesal y Derecho Constitucional.
Invitado internacional
Doctor en Derecho, Universitá degli Studi di Roma “Tor Vergata”, Italia.
Invitado internacional
Invitado internacional
Pos Doctor, Università degli Studi di Milano, Italia.
Invitado internacional
Catedrático de la Universidade Federal do Paraná, Brasil.
Ha sido Fiscal General y Presidente del Colegio de Abogados de Brasil, Subsección Curitiba, capital de Paraná; y actualmente es el Fiscal del Estado de Paraná.
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Docente universitario en la Facultad de Derecho y la Escuela de Posgrado del mismo centro de estudios. Ha sido Procurador Público Especializado Supranacional, cargo a través del cual ejerció la defensa del Estado peruano ante la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como Procurador Público Especializado en Materia Constitucional, cargo en el que ejerció la defensa de las normas y competencias del Poder Ejecutivo ante el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial en los procesos de inconstitucionalidad, acción popular y competencial.
Invitado
Doctor en Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Invitado
Invitado
Doctora en Derecho, Universidad Mayor de San Marcos, Perú.
Invitado
Magistrada del Tribunal Constitucional (2014-a la fecha) Jueza supernumeraria especializada en lo civil de Lima(1998-2014). Jueza de Paz Letrado de Barranco y Miraflores (1990-1998). Profesora en las siguientes universidades: PUCP Universidad Pacífico Universidad de Lima Universidad de Piura UNIFE Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autora de diversas publicaciones vinculadas con el derecho procesal y la justicia alterna.
Invitado
Magíster en Sociología del Derecho, Universidad del País Vasco, España.
Invitado
Ha sido socio del área de litigios de León Pastor & Azabache abogados. Hoy es titular de León Pastor abogados y consultores. Integra las listas de los principales centros de arbitraje del Perú en materias civil, comercial y contratos estatales, con incidencia en controversias sobre construcción de obras y concesión de servicios públicos. Ha presidido o integrado tribunales nacionales en más de 110 ocasiones. Ha sido profesor a tiempo completo (PUCP), donde enseña derecho de empresa y contratación pública, además de cursos sobre destrezas legales. Ganó las becas de la Universidad de Columbia (Nueva York), Agencia Española de Cooperación Internacional (País Vasco) y Academia Europea de Teoría Legal (Bruselas). En 1997 creó el primer curso de razonamiento y argumentación jurídica (Academia de la Magistratura), materia que cultiva desde entonces y en la que ha publicado y enseñado extensamente a nivel nacional.
Invitado
Magíster en Derecho con Mención en Política Jurisdiccional, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Invitado
Socio Principal y Director del Área de Litigios y Responsabilidad Social en Estudio Javier Valle-Riestra, López Flores & Munar, Abogados. Abogado litigante, Consultor y Docente Universitario.Especializado en Derecho Público (Derecho Constitucional, Teoría del Derecho, Derecho Procesal y Política Judicial). Magíster en Derecho con mención en Política Judicial por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y candidato a Doctor en Derecho en la misma Universidad. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Docente Universitario en las Facultades de Derecho de la PUCP (Programa de Segunda Especialidad en Derecho Procesal) y de la Universidad San Martín de Porres (USMP) en la cátedra de Derecho Procesal Constitucional. También Docente en la Escuela de Posgrado de la PUCP (Maestría de Derecho Procesal) y de la USMP (Maestría de Derecho Constitucional)
Invitado internacional
Doctor en Derecho, Universidad de Granada, España.
Invitado internacional
Invitado internacional
Doctor en Derecho, Universidad de Valencia, España.
Invitado internacional
Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Invitado internacional
Doctora en Derecho Privado, Universidad de Roma Tor Vergata, Italia.
Invitado internacional
Magíster en Derecho con mención en Política Jurisdiccional, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Derecho con mención en Política Jurisdiccional, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Invitado internacional
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Libre de Colombia.
Invitado internacional
Invitado internacional
Doctor en Derecho, Universidad de Oviedo, España.
Invitado internacional
Magíster en Derecho, Universidad de Roma, Italia.
Socio de Miranda & Amado desde el 2018.
Se ha desempeñado como Presidente del Grupo de Trabajo para la reforma del Código Procesal Civil peruano (2016-2017), como miembro de las comisiones que elaboraron y revisaron la ley que regula el proceso contencioso administrativo, la ley procesal del trabajo, la ley general sobre casación y el código procesal civil. Es árbitro de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de AMCHAM – PERÚ. Es miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y de la Asociación Internacional de Derecho Procesal.
Su práctica profesional se concentra en solución de controversias, sea en negociaciones para resolverlas o en patrocinio en arbitrajes y en procesos civiles, constitucionales y contenciosos administrativos.
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor Principal de Sistema Romano Germánico y Derecho Anglosajón y de Historia del Derecho peruano. Actual Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú.
Magíster en Derecho Económico, The University of Hamburg, Alemania.
Doctor en Derecho, Universidad Nacional de San Agustín.
Profesor principal en la PUCP. Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú y ex Presidente del Poder Judicial.
Invitado internacional
Doctor en Derecho, Universidade de São Paulo, Brasil.
Invitado internacional
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.