El Plan de estudios de la Maestría en Derecho con mención en Política Jurisdiccional se desarrolla a lo largo de dos años (cuatro semestres académicos). Las sesiones presenciales se llevarán a cabo al inicio de cada semestre.
Ocho de los cursos cuentan con Seminarios Internacionales a cargo de profesores extranjeros. Ello de conformidad a lo establecido en el convenio suscrito con la Universidad Castilla-La Mancha (España).
Código | Curso | Créditos |
---|---|---|
DPJ634 | Gestión de Despacho Judicial | 3 |
DPJ633 | Reformas Judiciales en América Latina | 3 |
Para completar los créditos necesarios para egresar, el alumno podrá elegir entre un curso electivo propuesto de nuestra maestría o un curso de otros programas de la Escuela de Posgrado. En este último caso y dependiendo del curso, el alumno deberá contar con la aprobación del Director de la Maestría.
Según el artículo 92 y la Disposición Transitoria Única del Reglamento de la Escuela de Posgrado, los plazos para graduarse son los siguientes:
Condición de los alumnos | Maestría | Doctorado |
Alumnos admitidos ANTES del 2017-1 | 31 de diciembre del 2025 | |
Alumnos admitidos a partir del 2017-1 | 6 años | 8 años |
Vencidos los plazos antes mencionados, caduca el derecho de los alumnos para que puedan graduarse.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.