Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Magíster en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.
Especialista en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Miembro de Número de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI). Miembro Asociado del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) - PUCP. Asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores - Congreso de la República del Perú. Ex Director (e) de la Escuela Electoral del Perú - JNE. Ex Secretario Académico de la Facultad de Derecho de la PUCP. Ha sido profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Academia Diplomática del Perú. Ha dictado clases, como profesor invitado, en la Universidad de Salamanca - España.
Magíster en Derechos Humanos, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Abogado con amplia experiencia de ejercicio en los ámbitos privado y público, y trayectoria especializada en materia de Derechos Humanos, sistema judicial e institucionalidad democrática.
Doctor en Filosofía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Magíster en Ciencias Políticas, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Invitado
Magíster en Derecho Procesal, Universidade Federal do Paraná, Brasil.
Invitado
Miembro de la Comisión de Reforma del CPC del MINJUS. Miembro efectivo de la International Association of Procedural Law y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Miembro del Consejo Editorial de la Revista Peruana de Derecho Procesal.
Catedrático Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla La Mancha (Toledo), España.
Doctor en Derecho, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España
Doctor en Historia, Universidad Complutense de Madrid, España.
Sus investigaciones están orientadas al Derecho Constitucional, la Historia Parlamentaria, los sistemas judiciales comparados, la jurisdicción peruana (incluyendo el Fuero Militar Policial) así como la conceptualización del derecho consuetudinario en nuestro país.
Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha, España..
Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Invitado internacional
Doctora.
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Invitado internacional
Magíster en Derecho con Mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Máster en Argumentación Jurídica, Universidad de Alicante, España.
Invitado
Magíster en Derecho con Mención en Política Jurisdiccional, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Invitado
Socio Principal y Director del Área de Litigios y Responsabilidad Social en Estudio Javier Valle-Riestra, López Flores & Munar, Abogados. Abogado litigante, Consultor y Docente Universitario.Especializado en Derecho Público (Derecho Constitucional, Teoría del Derecho, Derecho Procesal y Política Judicial). Magíster en Derecho con mención en Política Judicial por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y candidato a Doctor en Derecho en la misma Universidad. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Docente Universitario en las Facultades de Derecho de la PUCP (Programa de Segunda Especialidad en Derecho Procesal) y de la Universidad San Martín de Porres (USMP) en la cátedra de Derecho Procesal Constitucional. También Docente en la Escuela de Posgrado de la PUCP (Maestría de Derecho Procesal) y de la USMP (Maestría de Derecho Constitucional)
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Experto en derecho constitucional, derechos humanos y sistema interamericano, reforma judicial y políticas públicas de prevención y lucha contra corrupción. Conferencista y autor de diversas publicaciones y artículos publicados en Perú y otros países. Fue director del Instituto de Defensa Legal (IDL), miembro del Board de CUSO International de Canadá, representante de sociedad civil de CERIAJUS (Comisión de reforma judicial).
Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Doctora en Derecho Público y Método Jurídico, Universidad de Alicante, España.
Es autora de “Tolerancia y derechos: El lugar de la tolerancia en el Estado constitucional” (Barcelona: Atelier 2016 / Lima: Facultad de Derecho de la PUCP 2017), “El derecho a la libertad de expresión y la tesis de los derechos preferentes” (Lima: Palestra 2004) y de varios artículos de investigación publicados en el Perú y el extranjero. Actualmente es Profesora Asociada del Departamento de Derecho de la PUCP.
Profesor de la Universidad de las Islas Baleares, España.
Autor español, catedrático de Derecho constitucional de la Universidad de las Islas Baleares.
Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
En 1977 fundó el Centro de Estudios de Derecho y Sociedad (CEDYS), en Lima, del que fue director e investigador durante diez años. Ha trabajado sobre el sistema de justicia en Perú, Argentina, Guatemala y México y cuenta con numerosas publicaciones. Entre 1996 y 2000 estuvo a cargo de la temática judicial en la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA). Fue fellow del Woodrow Wilson International Center for Scholars, en Washington D.C. en 1980, y de la Universidad de Notre Dame, en 1985 y entre 2000 y 2002. Desde 2004 es investigador del Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca.
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor Principal de Sistema Romano Germánico y Derecho Anglosajón y de Historia del Derecho peruano. Actual Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú.
Doctor en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Doctor en Derecho, Universidad Nacional de San Agustín.
Profesor principal en la PUCP. Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú y ex Presidente del Poder Judicial.
Magíster en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Doctora en Derecho, Universidad de Castilla - La Mancha, España.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.