Lima, 26 al 30 de noviembre, 2018
La crítica cultural desarrollada por autores como Clifford (1988), Marcus (2001) y Crapanzano (1980) partía de reflexionar sobre aquello reconocido como intrínseco de la antropología, esto es, su metodología: trabajo de campo y etnografía. Entre tales discusiones resalta la reflexión sobre los lugares clásicos de trabajo campo, su fluidez y desterritorialización en un contexto globalizado, la otredad de los sujetos de estudio, así como la autoría y autoridad del antropólogo, entre otras.
Asimismo, a partir de la década de 1980, la experimentación y el desarrollo del cine etnográfico ingresan permanentemente en la forma de hacer antropología. Esta, asociada con conceptos como “imaginación” (Appadurai, 1996), escritura etnográfica (Stoller, 1989; Behar, 1996), ensamblajes (Rabinow, 2011), etnografía sensorial (Pink, 2009; Stoller, 1989) o digital (Ardévol, 1998), continúa situando a la etnografía como método, como enfoque y como producto.
La etnografía se mantiene en el centro de la discusión y quehacer antropológico, a pesar que -como dijese Ingold (2014)- hay un abuso del término en sí para referirse a la metodología de trabajo cualitativo. Es decir, el “estar ahí” y recoger voces de primera mano. Sin embargo, esto no significa abandonar el término sino más bien reflexionar críticamente sobre lo que hacemos como antropólogos, específicamente sobre cómo llevamos a cabo nuestras investigaciones.
En ese sentido, cabe señalar que desde la Maestría en Antropología y la Maestría en Antropología Visual, los estudiantes poseen perfiles diversos y repertorios propios, así como traen consigo aprendizajes, experiencias, historias personales y trayectorias profesionales que enriquecen ampliamente el programa y las discusiones en clase. Particularmente, en los cursos de metodología, vienen aprendiendo y desarrollando portafolios de ejercicios que invitan a abrirse a la experiencia etnográfica y a experimentar abordajes con una mirada antropológica.
Por esta y otras razones, se propone un seminario que dé cuenta de la relevancia de seguir reflexionando sobre cómo se produce etnografía actualmente, tanto en el Perú como en Latinoamérica. ¿Cuáles son los enfoques o acercamientos metodológicos específicos que nos ayudan a comunicar experiencias sensibles, afectos del mundo? ¿Cuáles serían los métodos y las técnicas más relevantes para dar cuenta de subjetividades y complejidades sociales y culturales actuales? ¿Cuáles serían sus formas estéticas de presentación?
El Seminario “Experiencia y Experimentación: Metodologías cualitativas y audiovisuales para hacer etnografía hoy” contará con la participación de invitados internacionales quienes brindarán charlas magistrales e impartirán talleres metodológicos. Las mesas de debate estarán complementadas de instalaciones de ejercicios (haciendo uso de fotografía, mapas, videos, paisajes sonoros, performances) y proyecciones de films etnográficos.
Ejes temáticos
Lineamientos de presentaciones
Con el ánimo de compartir nuestras experiencias y experimentaciones en el trabajo etnográfico, ampliamos la recepción de ponencias con propuestas audiovisuales, instalaciones, exhibiciones, talleres y diversos medios que nos permiten presentar nuestra investigación “más allá del texto”.
Para participar se debe presentar una propuesta en castellano de hasta 300 palabras a través del siguiente formulario de inscripción eligiendo cualquiera de las dos opciones detalladas a continuación: https://goo.gl/forms/OI3reKx40csxviuj1
Ponencias
Reflexiones y hallazgos en investigaciones antropológicas que exploren los límites y usos de lo metodológico en sus diferentes posibilidades. Los participantes se comprometen a enviar sus ponencias hasta el 20 de octubre.
Open Formats
Propuestas y experimentaciones metodológicas con el propósito de provocar o generar un debate en el marco del Seminario. Se recibirán propuestas individuales o grupales. Indicar los requerimientos de montaje o exhibición como: espacio, soporte, material y duración.
Fechas importantes
Organiza
Comité organizador
Contacto: mav@pucp.edu.pe / Teléfono: 6262000 anexo 4326
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP) para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda tratar los datos personales que suministre a través del presente formulario web (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, domicilio y DNI) con la finalidad de inscribirlo en la charla informativa de su elección y realizar actividades vinculadas a dicha inscripción; del mismo modo, de aceptarlo, sus datos de contacto se utilizarán para enviarle publicidad sobre el programa de posgrado de su interés. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. La PUCP no vende ni cede a terceros la información personal recibida. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Nuestro equipo estará encantado de brindarte toda la información que necesites acerca de este programa.